DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

¿Cuántas comidas debo hacer para perder peso?

 

En este capítulo intentaremos romper uno de los mitos más arraigados en el campo de la nutrición:

Antes de que sufras dos infartos de miocardio, déjame decirte un secreto: tu metabolismo no se va a apagar como el motor de un coche si no comes cada tres horas. La energía que tu cuerpo invierte en procesar los alimentos (también conocido como el efecto termogénico de los alimentos) será exactamente la misma si haces 3 comidas a que si haces 5. No obstante, puede que tu saciedad sea mayor con dos-tres comidas más voluminosas que con 5 chiquititas.

A esta reducción en las horas de las que dispones para comer a lo largo del día se le conoce como ayuno intermitente.

  • Oye Javi, pero eso de saltarme alguna comida… ¿no es peligroso? Te lo digo porque no me haría mucha gracia morirme de esto.

No te preocupes, estimad@ lector. Tu cuerpo está perfectamente diseñado para superar esta prueba.

  • Ya, pero qué me dices del azúcar, ¿no me dará un bajonazo?

El cuerpo pondrá en marcha diferentes mecanismos que harán que tu azúcar en sangre se mantenga estable.

  • ¿Cómo estás tan seguro Javi?

Por dos motivos. En primer lugar, ya estás ayunando sin darte cuenta. Lo haces por la noche mientras duermes. Por otra parte, si estás leyendo esto, es que muy probablemente seas un Homo Sapiens, y como tal, debes saber que la mayor parte del tiempo que ha pasado tu especie en este planeta, ha sido con mucha incertidumbre sobre cuánto y cuándo iba a poder comer; pudiendo comer un día y a lo mejor no comer hasta dentro de otros dos. Lo que quiero decir con esto es que tu cuerpo está perfectamente capacitado para saltarse el desayuno y no desfallecer en el intento. Es más, alargar los periodos de ayuno (siempre y cuando no pasemos de las 36 horas) puede traer muchos beneficios para la salud (reduce los indicadores de inflamación, mejora la sensibilidad a la insulina, limita el crecimiento de células cancerígenas, mejora la plasticidad neuronal…). No obstante, si estás interesado en implantar esta estrategia, te recomiendo que empieces poco a poco y con asesoramiento de tu dietista – Nutricionista. Puedes comenzar reduciendo tu desayuno o la cena. Si vas viendo que no te cuesta y que se amolda a tu vida, adelante. Si por el contrario ves que te resulta muy incómodo saltarte esa comida, no pasa nada. Céntrate en elegir buenas opciones y listo.

 

Javier Miguel Hernandez

DIETISTA-NUTRICIONISTA

Altermedic Rehabilitación y Salud

Los comentarios están cerrados.