FISIOTERAPIA, FISIOTERAPIA MADRID

Fisioterapia en Madrid

FISIOTERAPIA EN MADRID

HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN MADRID

Para hacer una análisis de la fisioterapia en Madrid, antes debemos conocer que el fisioterapeuta es el profesional sanitario que usa en sus tratamientos agentes físicos como herramienta para su tratamiento.

Dentro de este marco, debemos conocer quienes  han utilizado medios físicos con una finalidad terapéutica en la historia reciente, para enmarcar la figura del fisioterapeuta.

La primera figura reconocida como profesional fue la conocida como el “practicante”. En 1857 se une la medicina y cirugía con la denominación de Médico cirujano habilitado, y desaparece la figura de “cirujano menor” o “ministrante”, cuyo sustito fue la la figura del “Practicante”

Entre sus funciones estaban los vendajes y apósitos en cirugía menor, curas, sangrías, vacunación, perforación de las orejas, ventosas, funciones de dentista, callista y pedicura.

En 1953 se unifican las formaciones de enfermera, practicante y matrona, reconociéndose estas tres profesiones con un nuevo titulo llamado Ayudante Técnico Sanitario (El conocido “ATS”). Dentro de la formación de ATS se crean especialidades, entre ellas en 1957 la especialidad denominada “Ayudante de Fisioterapia”

Historia de la fisioterapia en Madrid

En este mismo año  el departamento de kisesiterapia y electroterapia del hospital clínico San Carlos (Madrid), serán donde se asentaran las primeras promociones de la figura  del “Ayudante en fisioterapia”

De las 10 primeras escuelas de fisioterapia en España,  6 fueron creadas en Madrid:

  • Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Salus Infirmorum de Madrid. 1958.
  • Facultad de Medicina de Madrid (Hospital de San Carlos). 1958.
  • Hospital Asilo de San Rafael de Madrid.1959.
  • Escuela de ATS de la Sección Femenina de Falange & Jons, de Madrid. 1959.
  • Escuela de ATS de la Cruz Roja de Madrid.1962.
  • Escuela de ATS del Hospital Asilo de la Beata María Ana de Jesús de Madrid.

Entre los campos de actuación se practicaban:

  • Fisioterapia traumatológica
  • Tratamiento de la escoliosis
  • Atención de partos (como practicantes)
  • Fisioterapia neurológica en accidentes cerebrovasculares
  • Tratamiento físico de los pacientes poliomielitis, derivado de la epidemia de la época

La asistencia, se realizaba mayoritariamente en hospitales donde compatibilizaban los puestos como ATS con los servicios de fisioterapia.

En 1969 el colectivo de ayudantes de fisioterapia, crea la asociación española de fisioterapeutas. Entre los hitos mas destacables la asociación consiguió:

  • En 1973 ser profesionales titulados con categoría profesional independiente a nivel de la seguridad social y ministerio de trabajo
  • 1974 Ingreso en la confederación mundial de fisioterapeutas (WCPT)
  • 1979 Creación de la primera publicación científica para fisioterapeutas: “Revista fisioterapia”
  • Elaboración de un nuevo proyecto de modificación del plan de estudios.
  • Independencia de los estudios como ayudante Técnico Sanitario, pasando a ser una carrera independiente y no una especialidad de enfermería con Ingreso desde estudios de bachillerato y tres años de formación universitaria
  • En 1981 – y no sin años de conflictos entre diferentes colectivos sanitarios – se terminó por la integración en la universidad de los estudios de fisioterapia. Se formaron las escuelas universitarias, aunque no fue hasta 1987 tras la reforma de la ley universitaria, cuando se establecieron la elaboración de los planes de estudio para estas escuelas
  • En 1989 se estableció el titulo universitario de diplomado en fisioterapia así como las directrices para su obtención.

Fisioterapia en Madrid:

En 1997 se crea el colegio de fisioterapeutas de la comunidad de Madrid. A fecha actual, tiene inscritos 14.348 colegiados en Madrid. Así como 488 clínicas, aunque existen mas de 1300 abiertas.

 

Fuente

 

  • Asiociacion española de fisoterapeutas
  • Universidad de Murcia: La Fisioterapia en España durante los siglos XIX y XX hasta la integración en escuelas universitarias de Fisioterapia
  • Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la comunidad de Madrid

 

Los comentarios están cerrados.